jueves, 28 de febrero de 2013

Domingo

DOMINGO DE CRIS

Nos despertamos por la mañana y desayunamos el estupendo lomo porque no teníamos otra cosa. A las 11 habíamos quedado con el señor de los perros, con el que habíamos reservado la excursión. Vino a buscarnos en coche, en el cual también había una señora sueca que también iba a hacer la excursión. El señor parecía un leñador, enorme con los pantalones de pana con tirantes y la camisa de cuadros. Llegamos a la casa y nos equipó con un super mono calentito, guantes, botas, gorro, verdugo.. y no fuimos hacia el trineo. 

Nos subimos al trineo y los 14 perros que llevábamos se pusieron en marcha. Salieron todo follados hacia el lado helado, íbamos asombrados con los perros y con el paisaje. Atravesamos un lago helado, luego siguiendo con las indicaciones en sueco del señor giraban a la derecha, a la izquierda o se paraban y nos adentramos en el bosque. Vimos manantiales, un ratoncillo que se comieron los perros y no vimos renos.. ( o moos) vimos sus cacas... El señor nos iba explicando todo lo que íbamos viendo y contándonos cosas de sus animalitos. Los perros que al rato ya llevaban una velocidad normal, empezaban a comer la nieve que se encontraban por el camino y a revolcarse en ella cuando parábamos, eran taaaan mononossss!! (aunque no puede robar ninguno.. los cachorros que había en la casa medían más que mi gata.. y eso ya es decir...jajaj) 

La excursión duró 1.30h, cuando acabó volvimos a la casa y nos dejaron tocar todos los perros y estar con ellos mientras nos explicaban más curiosidades y nos decían todos sus nombres y los familiares de cada uno.. Después el señor nos dio una vuelta de 5 min con su moto de nieve para que viéramos si nos gustaba. Primero se llevó a Marcos y luego me tocó a mi. La verdad es que era una pasada, íbamos super rápido, atravesamos el lago en segundo.. aunque yo iba agarrada al señor por si acaso me caía (luego Marcos me contó que había unas asas para agarrarse.. )jajaja 

Cuando volvimos a su casa nos invitaron a bollos típicos suecos (tremendamente ricos) y a te y a café. Estuvimos hablando con la madre y las 2 hijas que hablaban en un inglés estupendo. Mientras, veíamos como los vecinos quitaban la nieve del tejado de su casa mientras dejaban al bebe en el carrito en la calle.. así se va acostumbrando a los hijos al frío.. Estuvimos una 1.30h comiendo y hablando hasta que nos llevaron de vuelta al camping, aunque primero pasamos por el super para comprar cosas que no fueran lomo. 

Llamamos a una empresa para que nos alquilaran unas raquetas de nieve para 24 horas y poder andar a nuestras anchas por la zona sin hundirnos. Mientras esperábamos a que llegaran al camping nos entretuvimos haciendo ángeles en la nieve, muñecos y tirándonos estupendas bolas de nieve. Como los pobre se perdieron y nos tuvieron una hora esperando nos rebajaron el precio :). Cogimos las raquetas y fuimos a caminar por donde la noche anterior para probar su eficacia, y son geniales! no nos hundíamos casi nada! 

Cenamos y nos pusimos a beber el Jägermeister a la vez que veíamos la tele y planeábamos la ruta para esa noche para intentar ver la aurora. Conocimos a un inglés, que estaba haciendo un viaje con su moto por el norte de Europa  era muy majo y también le jodía que no hiciera frió  aunque el lo que quería era -40 ºC ya que su saco de dormir era para esas temperaturas y si no lo pasaba mal.. en fin... Lo mejor de este chico, es que la frase de... a que no tiene huevos de hacer...no tiene misterio para él. Nos comentó que un amigo suyo le dijo que a qué no se atrevía a ir hasta Malasia en moto y lo hizo! nos enseño vídeos de su página, como por ejemplo, uno en el que iba conduciendo con la moto y delante suyo iba un camión cisterna de gasolina cuando de repente empieza a tambalear y se cae por la cuneta. Nos enseñó otro en el que pagó al ejercito de Camboya para poder utilizar sus ametralladoras y tirar una granada.. esta es su página por si tenéis curiosidad: pincha aqui

Decidimos salir y emprender nuestra ruta bajo la luna llena. Íbamos a ir por una carretera que se alejaba de la civilización y luego caminar dirección norte con las raquetas atravesando un campo hasta llegar a un camino de motos de nieve. Empezamos con el camino, la verdad que era genial caminar con las raquetas bajo la luna, rodeados de nieve, árboles y silencio. Pero yo iba un poco acojonada por si me quedaba enterrada en la nieve y me moría congelada...ya que no llevaba conmigo el saco de 40 bajo cero.. seguimos andando y andando.. supongo que ya estaríamos cerca del camino de las motos de nieve, pero ya estaba muy rallada y un poco cansada de hacer "steps" en la nieve y decidimos volvernos. No vimos la aurora pero el paseo nocturno mereció mucho la pena. 

Llegamos a casita y vimos un poco la tv y a dormir :) 










DOMINGO DE ROSA:

A pesar de que el despertador sonó a las 5.50 era feliz, iba a ir a esquiar y además a AUSTRIAAAAA. Íbamos con una amiga de Aurora, Silvia, y un amigo suyo Alemán que era el choffer. Desayuné unas galletas y me hice un bocata como no, de lomo y salí corriendo para no llegar tarde. Al llegar a la estación miré el móvil y como no, un mensaje de Aurora que llegaba tarde!! jajaja así que quedé con Silvia. Sólo tardamos 20 minutos en encontrarnos y unas 4 llamadas, cuando ella iba yo venía y así...el pobre alemán con su puntualidad estaba frito! jajaja 

Cuando nos encontramos todos, pagamos el parquing ya que el pobre no sabía que hacer con el coche mientras nos esperaba.  

A diferencia del viaje de Cris yo he pasado un frío impresionante!! el coche marcaba -7 ºC y el agua de la carretera se congelaba en el cristal y no se veía nada así que paramos a limpiarlo y a echar gasolina. Nota mental para los Españoles que se quejan del precio de la gasolina; 1,70 el litro!!!! Después de este duro palo continuamos el viaje. Según entramos en Austria lo primero que hicimos fue mirar el precio de las gasolineras, y los Austriacos son normales, 1,46 aprox... como en Hamburgo.

Aparcamos y comencé a ponerme todas las capas, cada una de una persona jajaj pantalones de la madre de la familia en la que está Aurora, 5 capas debajo del abrigo, que era toda la ropa que llevaba para los 5 días en Munich, bufanda de Aurora y gafas del Alemán. Recuerdo que mi abrigo es largo así que para poder moverme llevaba la mitad de la cremallera abierta.

El paisaje era impresionante, ya lo veréis en las fotos. Alquilamos el material, que por cierto no tiene nada que ver con las botas que nos alquilan en España. Unas botas calentísimas que me dieron ganas de llevármelas para mis caminatas por Munich. El pobre alemancito esperando una vez más porque el llevaba todo el equipo.

Subimos a las pistas en un funicular y no puede cerrar  la boca de las pedazo de vistas que había!! La pobre Aurora sufrió bastante las primeras bajadas y Silvia se quedó con ella. Yo hice unas bajadas con el Alemán y tranquilo Jorge que no llegaba ni a pillarle de lo rápido que iba!!!

Paramos a comer y yo decidí que un forfait de 45 euros era suficientemente caro como para gastarme más dinero en comida, así que saque mi bocata de lomo y vamos que no tenía nada que envidiar a las sopas que se habían comprado.

El pobre alemancito se tiró todo el día esperando al final de las pistas jaja 
En el viaje de vuelta pillamos un atasco que no veas y yo por hacer honor a Cris me dormí. Llegamos a la estación central y cené un sandwich con Aurora mientras nos rodeaban vagabundos que se dedicaban a buscar botellas que reciclar. 

Llegué a casa y al sobre que había sido un día largo.









Sábado

SÁBADO DE ROSA:

La habitación que me habían dejado era estupenda, tenía tele, cama, mesilla, calefacción perooooo una ventana de boardilla, sin persiana.. eso es mortal. Me ha quedado bien claro que a las 6.40 amanece, conseguí dormirme hasta las 8 que me despertó el primer mensaje de Aurora diciendo que quedábamos una hora mas tarde y no desayunábamos juntas. Íbamos a hacer el desayuno típico de Munich que consiste en cerveza, salchichas y bretzel. Decidí desayunar en una pastelería una tarta muy rica hasta que empezase el free tour que era donde había quedado con Aurora.

Cuando salí de la calentita pastelería llegó el segundo mensaje de Aurora, que no llegaba al free tour, así que me fui solita al empiece del recorrido. Era en Marien platz y vimos el carrillón, que curiosamente a eso si que llegó ;)
Luego fuimos a visitar la zona más céntrica y recuerdo la temperatura -5 grados!!!, la chica era muy graciosa y nos explicó muy bien la historia de la ciudad.
En cuanto nos soltó fuimos a un sitio calentito a comer un bocata. Después vimos las torres de la antigua muralla, visitamos un jardín muy agradable, English Garden, en el que había niños tirándose en trineo y gente haciendo surf!!!
Al día siguiente íbamos a esquiar a Austria y había que madrugar mucho así que deje a Aurora libre para que cogiese fuerzas para el día siguiente.

Decidí que la mejor idea era ir a compararme la cena, y entrar en calor a la vez que robaba wifi en Starbucks. Al llegar a casa hablé con una de mis caseras que trabajaba en Pachá y se iba a currar. Cené una sopa de tomate de polvitos que hice con el agua caliente del grifo y parte del lomo que me había regalado mi tía. Vi la tele alemana y como no entendía nada no tarde mucho en irme a dormir porque ademas al día siguiente me levantaba antes de que amaneciese!=)






SÁBADO DE CRIS

A las 8:00 llegamos a Lulea. Cogimos las mochilas y salimos del tren, yo esperaba estar a -20ºC pero hay mi decepción cuando solo estábamos a 3ºC positivos (pobre Rosa que me dejó sus camisetas térmicas). De camino al centro de la ciudad Marcos me iba hablando sobre las típicas tiendas suecas que nos encontrábamos por el camino, por ejemplo, ahí el alcohol lo venden solo en tiendas especializadas con pasillos llenos de estanterías de mil tipos de alcohol, en donde en la etiqueta te pone a que temperatura tomarlo y con qué mezclarlo. 

Una vez en el centro del pueblo quisimos ir a la oficina de turismo, pero aunque los suecos son muy madrugadores a las 8 no estaba abierta, por lo tanto, continuamos andando. De repente nos encontramos con el lago-mar congelado en medio del pueblo y corriendo que fuimos a pisarlo. La capa de hielo era impresionante, resbalaba un montón así que había que andar con cuidado, eso también iba para los perros que corrían patinando por el hielo. 

A las 10, cuando no aguantábamos más con las "estupendas mochilas", volvimos a la oficina de turismo y nos dimos cuenta que en invierno no abrían, pero tuvimos suerte porque se pasó por ahí la señora de la oficina y nos dijo que bus teníamos que coger para ir al pueblo de Gammelstad (para mi Gangman Style). 

El pueblo es declarado patrimonio mundial o patrimonio mOndial, como viene bien escrito en el bloque de hielo que nos encontramos allí. El sitio era como salido de un cuento, todas las casitas eran rojas y estaban rodeadas de árboles con  nieve. Estuvimos andando por el pueblo, viendo el campanario y al rato nos fuimos de vuelta a Lulea.

Comimos en el Macs que es Burguerking-MCdonals pero sueco y volvimos a retomar el tren dirección norte. 

A las 8 llegamos a nuestro destino, Gällivare  (tampoco estaba a -25ºC, vaya estafa del norte de Europa.. estábamos a 3ºC, va a ser verdad lo del calentamiento global...) es un pueblo situado por encima del círculo polar, rodeado de reservas naturales.
Sin poder ir a un supermercado, porque los habitantes nos mintieron diciendo que estaba cerrado, llegamos al camping. Con un sistema de códigos conseguimos nuestra llave y entramos en la caseta del youth hostel. El hostal era increible, perfectamente amueblado, cocina completamente equipada y con sauna! (mucho mejor que la resi). Cenamos el lomo que llevaba Marcos de España y salimos en busca de la aurora boreal mientras dábamos una vuelta por los alrededores del camping que estaba todo rodeado de árboles y de un río semi congelado. Cuando estábamos cansados ya de andar y enterrarnos hasta la cintura en nieve volvimos a casa y decidimos poneros la alarma a las 3 de la mañana para volver a probar suerte con la aurora boreal. 

A las 3 de la mañana sonó la alarma, nos levantamos a mirar por la ventana, pero la pereza de salir a la calle era muy grande así que nos volvimos a dormir y hasta la mañana siguiente. 










Despegando

Aquí estamos de nuevo! Sanas y salvas. Os vamos a ir contando nuestras aventuras por separado, para que tengáis más que leer ;).

El viernes por la mañana fuimos juntas hasta Rasltead, (nuestro barrio) y ahí se separaron nuestros caminos, y nuestras historias..

VIERNES DE CRIS

Nada más separarme de Rosa fui a coger el tren para ir a la estación central y de ahí coger el autobús al aeropuerto de Rayanair (obviamente el aeropuerto estaba en Lübeck, un pueblo a 1:20h de Hamburgo ). 

Como en todos los viajes, me entra un estrés por llegar pronto, con lo que llegué media hora antes al bus, y me tocó estar esperando en la calle. Por fin llegó el bus, pagué 10 euros, me dormí y llegué al destino. El aeropuerto me recordó a una caseta del Ikea, tanto por el tamaño como por el color y por la madera, solo tenia dos puertas de embarque y estaba una frente a la otra (difícil perderse, incluso para mi). Me entretuve en las tiendas, aunque solo había dos, y compré unas botellitas de Jägermeister para poder soportar los -25ºC que pensaba que iba ha hacer en el norte de Suecia.

 El vuelo llegó con 30 min de retraso, yo ya estaba histérica porque tenía que llegar a tiempo para coger el tren nocturno y solo tenía 3 horas de margen.. (contando con los 80 min de bus desde el aeropuerto de Skavsta hasta Estocolmo). 

Una vez que el avión cruzó la capa de nubes que cubre Hamburgo por fin pude ver el sol, no era consciente de cuándo le echaba de menos...Al salir del avión me quedé maravillada con el paisaje que tenía a mi alrededor, el aeropuerto estaba en medio de la nada rodeado por árboles y campo todo nevadito.. nunca había visto tanta nieve..este paisaje lo seguí viendo durante el trayecto en bus, con lo que estaba vez, no me quedé dormida :)

Una vez en Estocolmo, Marcos me estaba esperando en la parada de autobús. Al final resultó que solo llegué con una hora de antelación, con lo que tuvimos que hacer tiempo en la estación, hasta que saliera el tren. Ya me iba percatando de la moda sueca.. son un poco raros vistiendo.. los chicos estaban como estancados en 1800 o disfrazados de pikachu jajaja.


Una vez en el tren, cenamos las super salchichas alemanas que llevaba en mi tupper y nos preparamos para más de 12 horas de tren en un asiento... A las 12 de la noche íbamos solo 20 en el vagón con lo que nos conseguimos tumbar para dormir. 








VIERNES DE ROSA:

Me despedí de Cris corriendo porque el bus que tenía que coger para ir al aeropuerto estaba en la parada. Con esa habilidad que me caracteriza corrí con la mochila, el bolso, la maleta...y el señor autobusero, que debía ser de Madrid, me miró y arrancó, así que me tocó esperar 20 minutos...

Por lo fin cogí y tras una hora de autobús urbano lleno de gente llegué al aeropuerto agobiada porque solo llegaba 3 horas antes...

Facturé la maleta sin problemas y cuando fui a pasar el control resulta que pité en el detector de metales. Me llevaron a un cuartito en el que una señora bastante alemana, es decir, arisca me cacheó, me pasó el detector hasta por el pelo (no estoy exagerando) y cuando decidió que no llevaba armas de destrucción masiva me pude ir.

Solo quedaban dos horas y media para embarcar así que di mil vueltas al aeropuerto, comparé precios del dutty free y subí al avión. Lo bueno de gastarse un dineral con Lufthansa es que te dan aperitivo, bueno ofrecían bebidas y tras hacer un estudio y ver que nadie pagaba decidí que si era gratis yo también quería mi coca-cola y mi chocolatina. A mi lado iba un piloto de la compañía, primero le reconocí por el traje y luego lo confirmé cuando sacó un papel con las características de su vuelo. Antes de aterrizar el piloto nos comunicó la gran noticia de que no solo estaba nevando sino que había ¡¡¡¡¡5 bajo cero!!!!!

Al bajar del avión me encontré con un compañero de la resi muy majo que me ayudó a encontrar mi maleta, a comprar el billete de tren hasta Munich y lo mejor es que nos buscó plan con sus amigos para este sábado que viene.

Por fin llegué a la estación central, donde había quedado con Aurora. Fuimos a tomar algo a una cafetería para hacer tiempo hasta que las chicas del couch surfing limpiaran mi habitación .

Me dieron la llave de la casa para que hiciese mi vida. Como ya eran las 6, fuimos a cenar un plato típico alemán "shnitchel" que es básicamente un gran filete empanado...

Después fuimos en busca de un bar donde tomar algo y por casualidad encontramos uno muy "mono", con encanto, donde tomamos unas cerves y a casa que al día siguiente había que madrugar.





jueves, 21 de febrero de 2013

Control Remoto

Aquí estamos de nuevo,

Hoy a sido otro día de tirarnos muchas horas en la uni intentando hacer funcionar el control remoto del aparato, incluso Carlos ha estado con nosotras y hemos sido incapaces. Así que toda la mañana perdida... Luego nos hemos encontrado a la "Spanish Comunity" de nuestra universidad que habían terminado hoy los exámenes, da gusto hablar con otros españoles que comprenden porqué duran tan poco en verde los semáforos de los pasos de cebra, porqué no hay Decathlon, poder criticar las mochilas cuadradas de los niños o preguntarnos porqué van con trajes de nieve al cole...

Además nos invitaron hoy a una fiesta en su corridor a la que pensábamos ir..
La tarde ha sido normalita, seguimos viendo nuestra serie a la hora de la comida, ya vamos por la mitad de la temporada. Además hemos descubierto que podemos pillar wifi de algún vecino desde la habitación de Cris. Al final no nos ha dado tiempo a terminar la maleta, ir a comprar, hacer la comida de mañana... con lo que pensamos que nos convendría quedarnos en casa y terminar con estas cosas y acostarnos prontito para estar mañana a tope en nuestros viajes.

Cris se va con Marcos a Laponia y  Rosa se va con su amiga Aurora a Munich, las dos volvemos el miércoles, así que hasta ese día no vais a volver a tener noticias nuestras, pero traeremos más fotitos y muchas más historias interesantes (no como la de hoy) que contar :)

Un gamusibesazo para todos y nos vemos en unos días!

Exercise Day!

Hola, hola a todos,

Os empezamos contando nuestro día de ayer, va a ser breve: Fuimos a la universidad para empezar a ponernos en contacto con los aparatos. Estuvimos unas 4 horas de las cuales 1 de ellas fue intentar cambiar el idioma de alemán a inglés...y lo conseguimos! Estuvimos toqueteando los aparatos y cogiendo soltura y cuando pensábamos irnos Carlos nos dijo que porqué no intentábamos utilizarlo en modo de control remoto que nunca antes se había conseguido... y sigue sin haberse podido conseguir... estuvimos intentándolo y a la hora desistimos pensando en bajarnos los manuales en español y volver al día siguiente.

El resto de la tarde estuvimos haciendo ejercicio... que ya va siendo hora después de tanta cerveza y salchichas alemanas... no seáis mal pensados ;) Así que tocó Zumba y carrera...

Todos los miércoles se proyectan pelis en el bar de abajo de la residencia, este miércoles tocaba Snatch, cerdos y diamantes. Además conocimos a un italiano/argentino/alemán/español, que se va a finales de mes y nos a invitado el próximo sábado a una "corridor party" , (que es una fiesta en un piso como el nuestro, que aquí eso se llama corridor o pasillo).Cuando empezó la peli comprobamos que Brat Pitt hablando en modo gitano sigue estando igual de bueno, pero en ingles no se le entiende nada... eso sí nos solucionaron la vida... nos pusieron subtitulos en Alemán! Después del cine pensábamos salir... el problema es que nos dio mucha pereza y el hecho de que a Rosa se le cayera una lentilla un poco antes de acabarse la peli nos indicó que no era un buen día.

Llegamos a casa reventadas y a la camita :)

Gamusibesos!!

martes, 19 de febrero de 2013

Interesante conferencia.

Buenas noches a todos, aquí estamos de nuevo.

Hoy por la mañana, habíamos quedado con Carlos a las 8.30 en la estación central o (Haupbanhof, para que veáis que estamos aprendiendo ;) ya que íbamos a ir a una conferencia sobre instrumentos de topos, hasta ahí todo va bien. La cosa es que la conferencia era en ALEMAAAN ta ta taaaaannn.

Empezamos muy ilusionadas, con nuestro nombre en un pase, un cuaderno, un boli y una encuesta en alemán. Conocimos a un chico muy majo que hizo el proyecto con Carlos en Ecuador y que se sentó a nuestro lado. Cuando empezó la conferencia, recordamos aquellos días de universidad a las 8 de la mañana en los que hay una fuerza sobrenatural que trata de cerrarnos los ojos pero que nosotros tratamos de resistir.     Menos mal que pasado una hora ya tocaba café (aquí les encanta tomar café...) y aunque no nos gusta nada, Cris se tomo dos tazas, junto con el bote entero de azúcar y todas las tarrinitas de leche, y Rosa otros dos, pero ella era valiente y se lo tomaba solo...

La siguiente parte empezó en modo búho ON pero según iban transcurriendo los minutos pasó de On a OFF muy OFF y volvimos a luchar contra la misteriosa fuerza.

Al cabo de otra hora y media, hubo pausa para comer y más café, pero aprovechamos que Carlos y el otro chico se tenían que ir y nos fuimos con ellos...

Llegamos a casa a una hora razonable para comer y pasamos tranquilitas el resto de la tarde, hasta hemos hecho la colada! (si, ya sabemos que ya tocaba... la hemos conseguido hacer sin pérdidas materiales y sin mutaciones).  Ahora está tendida en el tendedero que visteis en el vídeo.

Hemos aprendido a combinar nuestro afán decorador con nuestros intentos de aprender alemán y este es el resultado:


Gamusibesoooos=)

Topos en el Campo

El día empezó bien al menos para Cris......porque para Rosa el día empezó una hora antes de lo normal, sí se puso el despertador una hora antes.....Rosa interrumpió el feliz sueño de Cris para decirla que su despertador no había sonado y llegaban tarde. Cris no hizo amago de levantarse solo contestó "te has levantado tu pronto, te veo en una hora".

Fuimos a la universidad, a la hora correcta, porque habíamos quedado con Carlos. Estuvimos desde las 9 hasta las 3 con él. Nos invitó a tomar café en la cafetería cool de la uni. Estuvimos hablando de proyectos y del nuestro en concreto. Cuando estábamos en su despacho vino Tom ( el 90% de los profes de la uni se llaman Tom o Thomas), nos invitó a que le acompañásemos a medir una parcela. Como estaba sólo a media hora de la uni pues fuimos. De camino al coche nos encontramos con Diego, (otro topo de la UPM haciendo aqui el master y que nos fue a buscar al aeropuerto), el cual también lee nuestro blog, un gamusibeso para él =)

De camino a la parcela vimos que Hamburgo tiene un serio problema con los topos ( pero no de topógrafos sino de animales ;) , todo estaba lleno de montañitas de tierra de las madrigueras de los topos.
Teníamos que medir los desniveles de la parcela ya que ahí se van a montar unas antenas para una base Europea de no sé qué... Nosotras estábamos en medio de la parcela midiendo, Carlos anotaba los desniveles que le dictábamos y Tom era el que iba recorriendo la finca para que le visáramos. 
Luego vino un tipo a sacarnos fotos y a comentarnos que la semana que viene iba a ir un grupo de holandeses a medir, con lo que nos sentimos muy importantes! Pasada 1 hora o más no sentíamos ni las manos ni los pies, no íbamos preparadas para medir.. menos mal que volvimos pronto a la uni y rechazamos otra oferta de café para poder volver a casa a comer...ya eran las 3 y desde las 7 que se había despertado Rosa.....

No se como pero al final llegamos a casa a las 5 a comer!!! Estuvimos el resto de la tarde viendo películas de Pixar porque teníamos mono del otro día. Y no hicimos nada más interesante :)

Gamusibesos para todos=) 



domingo, 17 de febrero de 2013

Bremen

Después de tanto decirlo, por fin fuimos a Bremen!

Cogimos un tren que tardaba una hora y media en llegar. El paisaje a pesar de las nubes era muy bonito, hemos grabado varios vídeos que todavía tenemos que editar.

Bremen es una ciudad al sur de Hamburgo y es conocida por la historia de los músicos de Bremen. Aquí os dejamos un enlace para quien no la conozca (nosotras lo acabamos de ver). El centro de la ciudad fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Nos ha encantado sus callejuelas y su parte antigua; la plaza, las iglesias... todo muy bonito. Donde os podéis hacer una idea mejor es en las fotos.
Comimos en una taberna subterránea donde fabrican su propia cerveza y nos juntamos con un buen grupo de españoles. Habían pedido una salchicha monstruo XXL, nosotras nos conformamos con la "normal".
Nos dijeron que había muchos españoles y portugueses porque están haciendo una obra los dos países juntos.

Pateamos otro poco la ciudad y acabamos merendando en el paraíso del dulce; tartas, chocolates....mmmm

A las 5 decidimos coger el tren y volver a casa contentas con la visita, muy recomendable.

Aquí van las fotos:













Hay que frotar las dos patitas del burro a la vez y pedir un deseo ;)
Gamusibesos.

En Pixar como niñas

El sábado por la mañana amanecimos con intención de ir a Bremen. Como hemos dicho las nubes producen sueño y ya la niebla no veáis .. Se nos pegaron las sábanas y llegamos demasiado tarde para poder ir ese día, así que compramos los billetes para el domingo.

Ya que estábamos en el centro decidimos darnos prisa e ir a la exposición de Pixar. Tras pagar 7 euros, con entrada reducida, subimos directamente a las plantas de la exposición.
La exposición empezaba contando toda la historia de la compañía cronológicamente con sus avances tecnológicos y películas. Pudimos ver los 6 primeros cortos que hicieron.
Las siguientes salas eran sobre las películas más famosas de Pixar; las tres de Toy Story, Bichos, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Cars I y II, Monstruos SA, Up, Wall-e y Brave. 
En cada sala había esculturas de los personajes principales al máximo detalle, una pasada. También había bocetos de las primeras ideas (el primer Buddy que pensaron era un horror), viñetas....
Lo que mas nos llamó la atención fue una máquina llamada Zootropia, os dejamos un enlace por si lo queréis ver, pero no es comparable a verlo allí. Se trata de una maqueta con esculturas en diferentes posiciones que al moverse a gran velocidad dan sensación de movimiento, FLIPAS!
Pasamos varias horas allí viendo curiosidades sobre las películas y los estudios y antes de irnos vimos un par de exposiciones más.
Una trataba sobre la contaminación del mar por los plásticos, era bastante impactante. El resumen es que al comer pescado nos comemos el plástico que se ha degradado y se han comido los peces.
Moraleja: no comáis pescado a no ser que sea de piscifactoría.

La tarde la pasamos investigando sobre nuestro proyecto hasta que no pudimos más y nos tomamos unas cervezas mientras jugábamos a las cartas. Pensábamos salir pero nuestros amigos nos convencieron para que nos quedásemos en casa jajajjajajaja
Lo que derivó en seguir tomando cervezas y dibujar animales mutantes como estrellulpo, arañafante....lo mas normal para un sábado por la noche.
Los pegamos por toda la casa para que nuestros compañeros se sorprendieran por la mañana, que risa jajajjaa

A las tres nos fuimos a la cama agotadas de tanta fiesta.

Os dejamos las pocas fotos que pudimos hacer ya que en la exposición de Pixar no nos dejaban sacar la cámara.







¡Seguimos vivas!

Buenas, ¡seguimos vivas! =)
Sabemos que llevamos dos días sin escribir por eso hoy hay varias entradas. Todos los días tiene que haber algo.

El viernes tocó mañana de papeleos. Empezamos perdiendo el bus, se nos pegó lo del jueves por la noche... Cogimos otro que nos llevaba a una parada de metro y de allí al ayuntamiento y conseguimos llegar puntualmente a las 10.
En el ayuntamiento nos tocó esperar una hora para poder registrarnos. Pensabamos que los alemanes serían mas eficientes, porque sólo teníamos que rellenar un papel y pagar 10 euros y el papel ya le traíamos rellenado...

Al terminar, tocaba ir al banco a pagar la matricula de la universidad. Cuando por fin encontramos el banco, que era un edificio en construcción, resultó que nadie en toda la planta sabía inglés. Así que decidimos mejor hacer la transferencia por Internet y volver a casa porque habíamos "madrugado" mucho y el cielo nublado produce sueño.

Era el día de suerte de Cris, nada mas salir de casa se le rompió la cosita blanca donde se apoyan las gafas en la nariz y fue toda la mañana con la gafa ladeada. Cuando tenía la gafa incrustada encontramos una óptica cerca de casa. Entramos por la puerta trasera ( porque estábamos al otro lado del mostrador) y nos encontramos con una chica muy maja que se las arregló y limpió gratis =)

La siguiente parada fue en una inmobiliaria muy cool en la que solo vendían pisos pero el señor nos miró páginas por Internet y nos regalo ositos de gominola porque buscar piso es muy duro asique nos fuimos a casa tan contentas con nuestras cosas gratis. ¡Al final los alemanes van a ser majos y todo!

La tarde la dedicamos a conocer el barrio y su centro comercial, hicimos unas compras para la semana que viene. Cenamos fajitas y empezamos a ver la serie de Homeland.

Gamusibesos

jueves, 14 de febrero de 2013

Impuntuales cansadas de llegar pronto

Buenas noches!
Hoy ha sido un día largo pero útil.  Por la mañana, fuimos a ver a Rosalinda ( nuestra salvadora en la universidad). Después fuimos con nuestro welcome buddy, Eike, y con una amiga suya que tenia un coche con pestañitas en los faros, el asiento forrado de pelo de gamusinejo y mantas en el asiento de atrás  (típico coche alemán). Eike nos acompañó a la international office donde conocimos a las otras dos chicas a las que  las habíamos dado el coñazo con los aplications y ultimamos los papeleos para ser alumnas oficiales. Fuimos también al ayuntamiento y tenemos que volver mañana para ser registradas por la poli. Subiendo hacia la estación vimos un "flash move" de san Valentín en la calle.

Después de todo esto nos escaqueamos de una visita al puerto y decidimos ir a casa a comer. Teniendo en cuenta, que habíamos quedado a las 7 para cenar en casa de Eike por San Valentín jajajajja ( un gamusibeso para Jorge y Marcos) teníamos poco tiempo para hacer nada más.
Salimos de casa con un super mapa made in Cris, en el que ninguna calle podía ser recta. De camino comentábamos que en una semana no habíamos llegado tarde a ningún sitio y eso no podía ser. El subconsciente nos había escuchado.

Gracias a que paramos a comprar una tarta vaca-milka ( si como la de la habitación de Cris) y que al tren le quedaban 15 min íbamos a llegar por fin tarde. Pero Cris dijo la frase mágica "A no ser........que vayamos en  el autobús y luego una parada de tren" aun quedaba esperanza, con lo que hicimos eso. La historia es que el autobús paró se bajó todo el mundo menos nosotras, cuando el conductor nos dijo algo en alemán pillamos que había que bajarse, la cosa es que estábamos a mitad de camino... 5 min más tarde llegó otro bus que nos llevó adecuadamente a la parada y corrimos para coger el tren, pero vimos como se iba =(
Cuando por fin llegamos a la estación final solo nos quedaba andar 10 min pero no sabíamos en que dirección ya que el mapa tenía lagunas.... Una vez encaminadas pasamos por delante de la típica prisión que hay en medio de toda ciudad pero eso si....... ¡de alta seguridad! según Eike. Conseguimos llegar 35 min tarde, esto ya empieza a ser normal ;)

La cena estuvo guay, nos dio tiempo a hablar de muchas cosas y bombardearle a preguntas. Lo más importante, ya tenemos números alemanes! Si decidimos tener Internet en el móvil os lo haremos saber.
La tarta milka estaba muy rica. En camino hacia casa tuvimos demasiada suerte con el transporte.

Ahh!! se nos olvidaba hay aquí una exposición de Pixar: 25 años de animación y nos han recomendado que nos demos prisa porque somo está hasta mayo...





Gamusibesos y abrazos

miércoles, 13 de febrero de 2013

Turisteo

Buenas noches!


Aquí estamos otra vez. Hoy hemos ido al centro a continuar con nuestro recorrido turístico. Empezamos en una iglesia; St Nikolas, es una "iglesia" que fue bombardeada en la segunda guerra mundial y solo se conserva la torre y poco más. Se mantiene así para recordar lo malo de la guerra. Después hemos estado en dos parques y caminado o más bien pisado un lago helado. Los parque eran bastante chulos, con pista de hielo, tirolina, toboganes gigantes y hasta jardín botánico.  Ha sido una de las partes que mas nos han gustado de la ciudad así que ahora subiremos unas fotillos.

Después de comprar una batidora volvimos a casa a eso de las 5 y nos pusimos a comer. Nos entretuvimos el resto de la tarde haciendo los vídeos de la entrada anterior.

Acabamos de volver de una sesión de cine de nuestra residencia, hemos visto Loopers en el bar que hay un proyector y sofas. Rodeadas de Alemanes sosos e introvertidos menos uno que se ha quedado atascado pasando la pierna por encima del sofá.

Os dejamos con algunas fotos del día.












Gamusibesos y besos!!